![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5dbcS-7CHGe-TsMqz0kmmIvhHMtHYpfEpndvU-s0tBnNbOZ6qABJT2iE1VqSFu5-kBQdM6Rk4vol7N7-4mMofonWHWrD2r_AzxGbP-WEnR3KA_ysStWB1pUPIEkHzvKnSb1rHSqcP_Hmn/s1600/8071.jpg)
Mientras existan exquisiteces como la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Costa Rica y otras, donde tiene alta presencia la cultura cubana, no morirá la música clásica, esa que te hace volar sin tener alas, que te ubica en la profundidad de un mar inexistente... Tales sensaciones serán regaladas a los amantes de este género, pues la agrupación costarrisense se presentará este martes 18 de marzo en el Teatro Tomás Terry de Cienfuegos, al centro −sur de Cuba.
La novedad
responde a su primera gira por la Isla, la cual tiene vital relevancia para sus
integrantes y el público de acá, al menos así quedó dicho en intercambios
previos entre ambos ministerio de cultura . “Una visita a Cuba significa seguir
cumpliendo con los objetivos de convertir a la OSN en un líder nacional,
regional e internacional en el campo de la música", detalló Guillermo
Madriz, director del Centro Nacional de la Música.
La gira estará a cargo de Eddie Mora, director residente de la OSN. “En las presentaciones en Cuba interpretarán un repertorio que se divide en dos grandes segmentos. El primero estará dedicado a la música latinoamericana, con composiciones como Homenaje a Juan Santamaría, de Benjamín Gutiérrez; Rapsodia para orquesta, de William Porras; y Tres danzas cubanas, de Alejandro García Caturla.
“La segunda
parte estará más enfocada en un repertorio más universal para orquestas.
Interpretaran la Sinfonía N°
5 de Piotr Ilich Chaikovski, la que Mora calificó como una obra
obligatoria de cualquier ensamble”, aclara parte del programa entregado a la
prensa.
Un mayor
acercamiento a obras de importantes compositores costarricenses contemporáneos
nos permitirá el encuentro con la Sinfónica de la hermana nación, pues algunos
de los creadores ya han sido interpretados en Cuba.
Creada en
1940 la orquesta ha alcanzado un nivel sin precedentes en su historia, “no sólo
desde el punto de vista de la interpretación musical, sino también del
aprovechamiento del público”, reseñan artículos de la web. En la actualidad está
integrada por setenta y dos músicos profesionales, la mayoría son costarricense
y estudiaron en el Programa Juvenil dicha institución cultural latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario