Con un peso
superior a los 65
kilogramos (kg), nació en tierras aledañas al Central 14
de Julio, en Cienfuegos, una calabaza que por su tamaño constituye un
acontecimiento peculiar para los habitantes de la zona.
Desde Bolivia
llegaron las semillas gestoras de tal producto, gracias a Sebastián Bernardo
González Botello, natural del país suramericano, quien vive en Cuba hace apenas
cuatro meses tras su matrimonio con una médica sureña que estuvo dos años de
misión en el país hermano.
“Para los
cubanos es algo raro, pero en la finca de mi familia es normal encontrarse calabazas
de ese tamaño. No solo depende del tipo de semilla, sino del cuidado y las
técnicas agrícolas aplicadas, como regarlas siempre por las mañanas y tenerlas
en una superficie húmeda y con sol permanente. Así lo revelan los secretos de
mi abuelo”, refirió el joven de 29 años.
“En cierto
momento el crecimiento de la calabaza se detiene. Muchos piensan que hasta ahí
llegó y la recogen, pero no, todavía debe dársele un poco más de tiempo para
lograr el tamaño adecuado”.
El boliviano
agrega que casi todos los habitantes de la comunidad han ido a ver la calabaza
como si fuera un bicho raro. Es un acontecimiento en el poblado. Constantemente,
llegan con cámaras para hacerse fotos con ella.
Odalys Rodríguez
Rodríguez, suegra de González Botello y trabajadora del Central 14 de julio,
explica que “mientras crecía la calabaza en el campo crecía nuestro asombro.
Ahora la van a llevar al museo de Rodas para ponerla a disposición de los demás
pobladores. Y eso no es todo, en el campo quedan otras tres de un tamaño
parecido”.
Por su parte, el
suramericano añade que “el sabor es diferente, pues esta es más dulce y con una
masa de mayor consistencia en comparación con las producidas en Cuba. Las de
aquí son aguadas, aunque no dejan de ser sabrosas. Para nosotros el zapallo,
como le llamamos en Bolivia, es un manjar exquisito para las sopas. Constituye
un plato codiciado en mi región y pronto lo será aquí también, porque muchos
quieren probarla”.
El proceso de
producción de calabazas gigantes continuará en esas tierras pertenecientes al
municipio de Rodas, toda vez que las semillas del ejemplar de mayor tamaño
sirven para futuros cultivos y así lograr muestras similares. No obstante, aún
permanecen en período de experimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario