En los difíciles años 90 para Cuba, el turismo devino tabla
salvadora en donde naufragó nuestra economía. Tales garantías sobrevinieron gracias
a las estrategias entretejidas al inicio de esa década, fundamentalmente con la
creación de las primeras empresas mixtas a merced de ese sector, cuyo paulatino
crecimiento permitió, en 1996, sobrepasar la cifra del millón de visitantes
foráneos.
De
ahí en lo adelante, con alzas y bajas, la industria sin humo, como también se
le conoce, ha constituido uno de los cimientos de los ingresos financieros al
país y catapulta a la Isla entre los destinos más atractivos del Caribe. Mas,
amén de su opulencia y detrás de tantos hoteles, villas, todo incluido… se
hilvanan ciertas desventuras derivadas de las implicaciones del Bloqueo Económico,
Financiero y Comercial impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años.
Entre abril de 2013 y junio de 2014 las afectaciones del turismo por tal causa ascendieron a 2052.5 millones de dólares norteamericanos, cuyas incidencias laceran áreas decisivas como los servicios, las operaciones de las agencias de viaje y el aseguramiento logístico, según reflejó el informe sobre la resolución 68/8 de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, con el propósito de poner fin a dicha imposición norteamericana.
Las
cifras vistas desde cerca, lejos, de un costado u otro, de igual manera lucen
abismales para una economía resentida en su sector externo debido en gran
medida a los efectos del Bloqueo. Cavando en el propio sector turístico, de la
ley asoman prohibiciones que le impiden a la industria del ocio en la Isla
trabajar de manera ordenada el mercado norteamericano emisor de turistas. En
consecuencia, tales trabas alcanzan a las modalidades de cruceros, así como las
marinas y centros náuticos del país.
Otras
geografías adolecen como muestra del carácter extraterritorial de esta política
restrictiva. Por ejemplo, las agencias de la compañía cubana Havanatur, radicadas
en Canadá (Hola Sun Holidays, Limited y Canadá Inc. Caribe Sol) deben
darle el frente a los costos adicionales
por el procesamiento de tarjetas de créditos. De acuerdo con los datos
ofrecidos en la resolución 68/8 “Los cargos que las agencias procesadoras de
tarjetas impusieron a estas agencias fue de 3.79%, 1.6% superior a la media que
le cobran a otros turoperadores radicados en ese país”.
Por otros
intersticios ha de maniobrar Cuba ante el impedimento del uso de las pasarelas
de pago que operan en dólares norteamericanos como Webpay, Paypal, Payonline y
otros. Entonces, el pago en línea tiende a limitarse en cuanto a opciones, pues
nos obliga a contratar el desarrollo de módulos específicos para las ventas
online con costos menos asequibles. Y por si fuera poco, con cargos aplicados a
las transacciones financieras superiores en 1 por ciento a la media
internacional.
Hoy el
turismo clasifica entre las ramas más afectadas
por el bloqueo en Cuba, además porque los perjuicios a otros sectores como la
construcción y el transporte legan secuelas a la industria sin humo, la cual
precisa de toda una infraestructura y mecanismos en función de una óptima
calidad de los servicios y de una oferta considerable por los extranjeros.
Tanto la
nación como las empresas foráneas vinculadas con Cuba en este sector, padecen
tales efectos, cuyas zancadillas limitan las posibilidades de una gestión más
eficiente, e incluso, alarga el camino que conduce a las más novedosas estrategias
y maneras de operar.
A partir
del anuario estadístico de 2013, sobrevino un análisis del Doctor José Luis
Rodríguez, ex Ministro de Economía en nuestro país, en el cual queda claro el
exiguo crecimiento del turismo. En cantidad de visitantes, por ejemplo, solo se
experimentó un salto de apenas 0,5 por ciento en comparación con el 2012. En
tanto, el 2014 hereda males similares ilustrados en el incumplimiento de los
planes de crecimiento en el número de turistas, pues de un 10,7 por ciento
previsto, al cierre de agosto, la cifra ancló en 3,7. Tales sinsabores se catalizan a partir
del descenso de la tasa de ocupación de capacidades, toda vez que al cierre de
2013 fue de 54,1 por ciento.
También
por ello —y mejor tarde que nunca— otras alternativas brotan en función de
preservar a uno de los sectores puntales en los ingresos de la Isla, tales como
el incentivo de nuevos programas en torno a los circuitos histórico-patrimoniales,
el turismo de naturaleza, de salud, el crucerismo, el buceo, así como los
enlaces con el sector no estatal a través de las casas arrendadoras y los
turoperadores.
Nuestra
ubicación geográfica, historia, tradiciones, idiosincrasia, paisajes, playas…
constituyen atractivos prestos a tentar a los foráneos. Explotar aún más esas potencialidades
permanece como nota —con asterisco incluido— en la agenda de pendientes que
pudieran potenciar aún más a la industria del ocio en Cuba.
Mas, es
cierto que desde lo interno existen disímiles fallas y concepciones erróneas
que agrietan nuestra economía, y extinguirlas nos permitirá palpar la
prosperidad, pero, nos cuesta sobremanera acelerar nuestro desarrollo al ritmo
deseado debido al asedio de esta política impuesta hace más de medio siglo.
Para algunos puede constituir no más que una justificación, pero realmente las
cifras certifican la presión financiera externa. Entonces el camino es tortuoso
cuando hemos de andar con una piedra —acaso seboruco— en nuestros zapatos.
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, mi nombre es Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otra, todavía busqué un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar