Lester David Puntonet
Toledo, especialista de la oficina de monumentos y sitios históricos en el
Centro Provincial de Patrimonio Cultural, explica que “hasta el momento hemos
localizado nueve sitios arqueológicos sobre todo con variedad y cantidad de
moluscos marinos, fundamentalmente el Strombus Pugilis y la Melogena melogena recolectados por estas comunidades de indios.
Al parecer, tales zonas
ubicadas cerca de la parte oeste de la bahía sureña, constituyeron áreas de
preparación de alimentos, debido a la forma de romper las conchas para
extraerle la masa comestible. En tanto, las condiciones y coloración de los
objetos determinaron su antigüedad.
Puntonet Toledo destaca
además los hallazgos de piedras talladas en dos de los nueve sitios, y de
restos de cerámica en uno de ellos, lo cual ratifica la presencia aborigen en
el lugar.
Otra de las novedades
recientes indica el descubrimiento de un fragmento de hacha petaloide:
herramienta típica de los indígenas pertenecientes al grupo de los agricultores
ceramistas.
Lester Puntonet refiere que
para los estudios cuentan con la ayuda incondicional de la Empresa Nacional de
Investigaciones Aplicadas a la
Construcción (ENIA), quienes los ayudan con el transporte, la
alimentación y por supuesto, con el desbroce de los terrenos con sus buldózer.
Por su parte, Armando
Estévez Rodríguez, geólogo en esa entidad, expone que como parte de las investigaciones
geotécnicas en dichos terrenos, les llamó la atención la aglomeración de
conchas, entonces avisaron a los arqueólogos para validar el hallazgo.
“En algunas de las maniobras
de excavación con vistas a la construcción de la planta de gas licuado, ellos
nos acompañan y así hemos encontrado materiales valiosos sobre todo en las zona
de Calicito y Punta Ladrillo”, añadió Estévez Rodríguez.
Sin dudas, en el área
prevista para expandir el polo petroquímico, hace más de cinco siglos vivieron
aborígenes encargados seguramente de la pesca y de la recolección de moluscos destinados
a la alimentación. También emergen las huellas de quienes se inclinaron por el
arte mediante la talla de piedras y el trabajo con cerámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario